Como una profundización y evolución de la tecnología AMR, la Sistema de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) Se ha desarrollado un sistema de medición y gestión inteligente más completo. Los medidores de agua AMI no solo incorporan la función de lectura automática de AMR, sino que también cuentan con las siguientes características principales:
Mecanismo de comunicación bidireccional: El Sistema AMI admite la interacción de información bidireccional con los medidores de agua terminales, lo que hace posible controlar de forma remota los medidores de agua, como abrir o cerrar válvulas remotas, brindando la posibilidad de una gestión y control refinados.
Detección de fugas: gracias a funciones de monitoreo en tiempo real, el sistema puede capturar con precisión fluctuaciones anormales en el consumo de agua, logrando así un rápido posicionamiento y respuesta ante fugas en las tuberías.
Optimización de la estrategia de gestión del agua: La gran cantidad de datos recopilados por el sistema AMI proporciona a las compañías de agua un análisis exhaustivo. Estas compañías pueden formular e implementar estrategias de gestión del agua más científicas y eficientes, basadas en datos precisos y completos sobre el uso del agua, como la promoción del suministro de agua en régimen de tiempo compartido, la implementación de precios escalonados o la formulación de cuotas de uso del agua.
Mejora de la calidad del servicio al cliente: Proporcionar servicios de facturación basados en datos de medición precisos ayuda a reducir las quejas de los clientes causadas por una medición inexacta, mejorando así la satisfacción y la confianza del cliente.
En resumen, la aplicación de la tecnología de medidores de agua inteligentes AMR y AMI no solo es una innovación en los métodos tradicionales de medición de recursos hídricos, sino también una medida clave para promover el desarrollo de la gestión de los recursos hídricos hacia la inteligencia, el refinamiento y la eficiencia.